Sálvese quien pueda

Tobi y los chicos malos del oeste



sábado, 7 de agosto de 2010

¡ Protestó ! Le responde un SJ a Miguel C

 
Hola Alberto: Un saludo y contesto a tu correo y se lo puedes pasar al exalumno de la 66
Benja
 
1. Informacion jesuitas ayacucho: te reenvio este correo que envie el 31 de julio con algunos videos; ademas puede entrar a la web de los jesuitas:
video:http://www.jesuitasperu.org/multimedia-videos.php?pagenum=2 
web: www.jesuitasperu.org
 
2. En cuanto a horarios de atencion de las Iglesias, segun mi experiencia, años anteriores, podrá haber sus variantes hoy, son diversos por motivos religiosos, eclesiales y sociales, fundamentalmente.
 
1. Si bien es verdad que Huamanga tiene tradicionalmente sus 33 templos, eso no significa que todos esten atendidos, salvo algunos que son parroquias, o templos donde los fieles acuden, si estan en el centro de la ciudad, que tiene su movimiento como bien sabes. Y son los que desde el punto de vista histórico y artístico colonial, la gente que va de visita quiere visitar por motivos obvios. Ojalá llegará pronto el dia que eso sea posible y que requiere apoyo no solo ya hoy, sino desde ayer.
 
Es muy importante dimensionar y promover el desarrollo y pacificacion desde lo cultural, artístico, desde el patrimonio de nuestros pueblos-
 
2. Y  falta atencion precisamente porque faltan sacerdotes, la gran mayoría son ancianos, y los jóvenes ademas de la atencion pastoral sacramental tambien atienden colegios, escuelas, hospital carcel, etc. y no se dan abasto.  Los seminaristas, unos 20 creo, se estan formando desde hace cuatro años en el Seminario de Huancayo, juntamente con seminaristas de Huancayo, Tarma, San Ramón y Huánuco, que conforman esta region de sierra central.
 
Y todo ello responde a un Plan Pastoral de la Arquidiócesis de Ayacucho que lo puede ver en la web de la Arquidiócesis de Ayacucho: http://www.arquidiocesisdeayacucho.org/
 
3. Cada parroquia de Huamanga tiene también o le pertenece a ella una zona rural, fuera de Huamanga, por tanto el párroco o su vicario mas joven, tienen que desplazarse para ir a esos sitios mas lejanos y de mayor necesidad, durante la semana o fines de semana, y la mayoria no cuenta con movilidad propia por falta de recursos.
 
4. Normalmente los templos e Iglesias estan abiertos en horarios de celebraciones de misas, que como bien sabes, suelen ser a horas tempranas de la mañana, o por las tardes o noches, segun las posibilidades de las personas que allí viven.
 
5. En la Compañía se abre en las mañanas, para la misa de 7.00 a.m., luego entiendo a partir de las 9.30 a.m., para atender c
onfesiones y consultas pastorales, y se celebra la misa de 12.00. Y es así porque allí solo hay dos jesuitas, dedicados tambien o conjuntamente a otros ministerios pastorales. Sentimos y nos duele no poder atender mas y mejor como la poblacion ayacuchana necesita y se merece.
 
6. Otro factor es el social, de seguridad, pues precisamente por no contar con recursos para ello, han habido y siguen habiendo, muchos robos a Iglesias (Compañía, Santo Domingo,  San Francisco, Paula, etc )  y Monasterios (Santa Teresa y San Francisco de Borja, Santa Clara ) de arte religioso colonial, y esto con policias delante, incluida la Catedral, pues hay organizaciones que hacen pedidos expresos, vinculados con gente de mucho peso en Lima y extranjero. Si en Lima muchas iglesias o parroquias (Miraflores, San Isidro, San Borja, La Molina, Surco, Barranco, etc etc) cuentan con personal y sistemas de seguridad, para evitar robos a personas o algo más.  
 
Recuerdo que en mi tiempo hubo varios robos al Templo de Santa Teresa (al lado está el Monasterio de religiosas carmelitas de clausura) y por cierto uno de los mas bonitos de Huamanga, o hasta el mejor creo, busqué ayuda, entre ellos a exalumnos, y se publicó en los boletines de ASIA; solo uno respondió por escrito, lo invité a venir, envió a su adjunto para que vea la situacion y haga un informe más técnico, este exalumno tenia su empresa de seguridad, se que buscó ayuda en gente de su promocion para que de alguna manera apoye, pero luego hasta hoy, nada.
 
7. Ciertamente es lamentable la situación, y ojalá este exalumno de la 66 se anime a apoyar de alguna manera. Entiendo y comprendo que ha querido visitar como es natural y me parece muy bien que haya ido, y lamento no haya podido ver lo que hubiese deseado, pero creo que hace falta ampliar la mirada e ir al fondo de la situacion, como entiendo pretende esta informacion que pides y le vas a enviar.
8. Y sobre todo espero que se anime a colaborar, como tu muy bien dices y haces, con la Iglesia ayacuchana, no solo para el cuidado de los templos, sino sobre todo para el cuidado y atención de los pobres y olvidados, los templos vivos de Ayacucho.
 
Y como bien sabes para ayudar a esta iglesia no hace falta necesariamente ir a Ayacucho, pues desde Lima o donde viva puede ofrecer sus servicios profesionales en la medida de sus posibilidaees o algo más conforme a nuestra formacion ignaciana. Y podria tambien hacer ver a su familia y amigos cercanos, esta otra realidad de nuestro Perú.
 
Ya sabes que trato de ser claro y directo, y espero entienda bien, que le agradezco su critica constructiva y sentida, pero lo animo sobre todo a ir más allá. esto sucede precisamente por el olvido de los pobres del Perú, o o verlos y juszgarlos desde nuestra mirada mas limeña, con lo valioso que tiene y lo no tan valioso que tambien tiene.
 
Bueno, contigo siempre se puede conversar así de claro y con plena confianza.
 
Ya ves donde tengo mi corazón y espero volver a esas tierras.
Muchas gracias nuevamente
Benja
El 7 de agosto de 2010 02:14, Juan Arrisueno escribió:
Benja:
Un amigo ex alumno de la 66 acaba de regresar de Ayacucho y critica el hecho de que de tantas iglesias que hay en la ciudad, todas ellas, con excepción de la catedral andan siempre cerradas. A mi me consta, habiendo escuchado misa en ella, que la Compañía abre en las mañanas. Quisiera responderle respondiéndole no solamente en lo referente a lo de la apertura de los edificios sino sobre la apertura de La Iglesia a los problemas de la sociedad Ayacuchana. Para ello te rogaría que me enviaras información específica de la labor que ustedes los Jesuitas realizan en Huamanga y en otras partes de Ayacucho.
Un abrazo
Alberto

No hay comentarios:

Publicar un comentario